La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas en conjunto con la Universidad de La Frontera a cargo de la organización de la versión 14° del Congreso
Internacional Provial, definirán una nueva fecha para la realización del encuentro. Dicho evento estaba programado para el mes de agosto del año en curso en la
región de la Araucanía, con el propósito de congregar a expositores nacionales e internacionales y cientos de asistentes tanto del sector público, empresas privadas
y la academia.
Debido a que las condiciones actuales de restricción sanitaria, producto de la pandemia de COVID-19, no otorga las garantías para llevar adelante un evento masivo
con la calidad técnica y nivel de asistencia que tradicionalmente han caracterizado los congresos Provial, se ha optado por postergar este importante evento.
En este contexto la Dirección de Vialidad y la Universidad de La Frontera, reitera su interés y compromiso de llevar adelante la realización de la versión número
14 del PROVIAL en La Araucanía, la que se realizará en cuanto las condiciones objetivas del país lo permitan.
Por lo tanto, se hace un llamado a los interesados en participar del evento, como también a los invitados internacionales y autores de ponencias, a estar atentos
a la nueva programación del Congreso.
Congreso internacional de difusión de mantenimiento vial que reúne a Expertos, Académicos, Profesionales, Proveedores, Firmas Consultoras y Autoridades de Chile y el extranjero, con el fin de intercambiar experiencias relativas al estado del arte en investigación, aplicaciones y gestión en el área de mantenimiento y explotación de caminos y carreteras.
Reunir a expertos académicos, profesionales, firmas consultoras y autoridades de Chile y el extranjero, con el fin de intercambiar experiencias relativas al avance en investigación, desarrollo y administración de la gestión vial en el área de mantenimiento y explotación de caminos y carreteras.
El 14° Congreso Internacional y Feria Tecnológica PROVIAL 2020 considera dos actividades principales. En primer lugar, un congreso donde se presentarán trabajos técnicos enmarcados dentro de líneas temáticas relacionadas con el mantenimiento vial, los que serán evaluados y seleccionados previamente por un panel de expertos.
En segundo lugar, una feria tecnológica donde participarán empresas relacionadas con el mantenimiento vial y que constituirá una instancia de intercambio e interacción entre el sector privado, público, investigadores y proveedores de productos, bienes y/o servicios del rubro.